De Project Manager a Program Manager: Habilidades Clave para Crecer en el Mundo Tech

Comencé mi vida profesional como traductora hace ya 22 años, mientras estudiaba Relaciones Económicas Internacionales en la universidad y soñaba con conocer algún día a Kofi Annan. La vida, sin embargo, tomó otro rumbo: terminé trabajando varios años en facility management, manejando un centro de negocios, antes de mudarme de Moscú a Santiago de Chile. Para entonces, Kofi Annan ya se había retirado de su rol de Secretario General de la ONU y yo sentía que había llegado el momento de reinventarme.

Siempre fui una persona muy cercana a la tecnología, curiosa por naturaleza y con ganas de aprender. Con algo de preparación y también un poco de suerte, logré entrar a Deloitte como PMO de Transformación Digital. A esa altura ya contaba con más de 10 años de experiencia laboral y una base bastante firme de habilidades en gestión de proyectos.

Y así comienza el primer escalón: Gestión de proyectos o Project Management.

Habilidades clave de un Project Manager

  • Comunicar: vas a comunicar todo el tiempo: hacia arriba, hacia abajo, de forma transversal y en diagonal. Reuniones ocuparán cerca del 80% de tu tiempo. ¿Qué necesitas para tener éxito? Inteligencia emocional.
  • Reportar: nadie se dará cuenta de las horas extra que trabajas si no lo presentas claramente en las reuniones de avance. ¿Qué necesitas para tener éxito? En mis tiempos, preparar reportes y presentaciones personalizadas; hoy, saber usar la inteligencia artificial.
  • Servant Leader: no solo lideras el proyecto, también lideras al equipo que lo ejecuta. ¿Qué necesitas para tener éxito? Habilidades de liderazgo genuino.
  • Resolver problemas (Facilitar): volvemos al punto de la comunicación; gran parte de tu rol es facilitar. ¿Qué necesitas para tener éxito? Habilidades de negociación.

Si te fijas, la mayoría de estas competencias no son técnicas ni duras, son habilidades blandas. Y aquí está la trampa: recién salido de la universidad probablemente serás fuerte en lo técnico, pero en las habilidades blandas, relaciones interpersonales habrá mucho espacio de mejora.

Mi consejo: inscríbete en todos los cursos que puedas, lee cada libro que te encuentres (este newsletter, por ejemplo, que está enfocado en brindar herramientas valiosas en transiciones entre project management, scrum master y program management), aprovecha toda instancia posible para desarrollar tus habilidades blandas (inteligencia emocional, liderazgo, negociación, comunicación) si de verdad quieres crecer en la ruta de Project/Program/Portfolio Management.

Mis favoritos personales: “Pensar rápido, pensar despacio” de Daniel Kahneman – que me ayudó a entender el porqué de la tomas de decisiones en humanos – y “EQ Applied” de Justin Bariso – con el cual aprendí a aplicar técnicas de inteligencia emocional en el día a día .

El paso siguiente: Scrum Master

En mi caso, no me convertí simplemente en un Project Manager. Me tocó ser Project Manager en tecnología, justo en el momento en que el mundo entero estaba migrando de cascada a agilidad. Un año después de haber ingresado a Deloitte ya estaba aprendiendo Scrum, y a la vez capacitando a 700 profesionales para que trabajaran bajo ese marco.

Vale la pena aclarar: un Scrum Master no es un Project Manager (aunque a veces los reclutadores los confunden). Los skills de Scrum Master se construyen sobre la comunicación, liderazgo y resolución de problemas que aprendiste cómo PM. Ahora los aplicas en entornos ágiles.

Article content

El Scrum Master es parte de un equipo ágil compuesto por desarrolladores, product owner, business analyst, QA testers, arquitectos y especialistas DevOps.

Habilidades clave de un Scrum Master

  • Conocer la metodología: Scrum no es un marco rígido, sino una guía flexible y adaptable. ¿Qué necesitas para tener éxito? Leer el manual de Scrum al menos veinte veces hasta sabértelo de memoria para conocer tus opciones.
  • Establecer estructura: la agilidad puede fácilmente convertirse en caos. ¿Qué necesitas para tener éxito? Conocer y aplicar KPIs que guíen al equipo hacia la madurez y la autogestión.
  • Asegurar entrega/Delivery: mientras que un PM tradicional entrega al cierre del proyecto, en Scrum se entrega al final de cada sprint. ¿Qué necesitas para tener éxito? Dominar los conceptos de “definition of ready”, “definition of done”, el ciclo de vida de desarrollo y los criterios de aceptación.

Todo este conocimiento está disponible en línea y de forma gratuita. Claro, encontrarás artículos contradictorios, fuentes superficiales y otras más profundas. La clave es leer mucho, aplicar pensamiento crítico, experimentar y finalmente construir tu propia visión. Recuerda que eres el coachdel equipo, y si no sabes de lo que hablas, difícilmente lograrás que tu equipo te siga.

Mi consejo: las ceremonias ágiles consumen cerca del 20% del tiempo del equipo. Prepárate para cierta resistencia y mantente firme en la conducción.

Subiendo de nivel: Program Management

Cuando hayas fortalecido tus soft skills (un aprendizaje sin fin) y consolidado las competencias técnicas de un Scrum Master o Delivery Manager en proyectos de tecnología, estarás listo para dar el siguiente paso.

Empieza con “P”, tiene 7 letras… y no, no es Project. Es Program Management.

Un Program Manager no solo gana más, sino que también debe dominar un nuevo conjunto de capacidades, adicionales a las anteriores. Tus habilidades de facilitador y gestor de riesgos evolucionan para convertirte en un orquestador:

  • Gestionar riesgos complejos: analizar, anticipar y manejar riesgos a nivel de programas. ¿Qué necesitas para tener éxito? Habilidades analíticas sólidas.
  • Buscar sinergia: los programas generan valor al conectar proyectos. ¿Qué necesitas para tener éxito? Desarrollar una visión holística.
  • Gestionar dependencias: por más que me gustaría eliminar la mayor parte de las dependencias, son inevitables en la vida real. ¿Qué necesitas para tener éxito? Conocer prácticas y documentos como issue logs, Scrum of Scrums (o sus equivalentes) y manejo de proveedores externos.

No me malinterpreten: cuando hablo de gestión de riesgos y análisis profundo, no significa que solo con eso ya puedan desempeñarse como Program Manager. Todo esto se construye sobre las habilidades previas. Tendrás que comunicar los riesgos, generar dashboards con KPIs, negociar con stakeholders y liderar equipos. Lo aprendido en tu vida como Project Manager será la base sobre la cual construirás este nuevo músculo: las competencias de Program Management.

Un paso más allá: Portfolio Management

Me detengo aquí, aunque he tenido la oportunidad de experimentar también en el nivel de Portfolio Management. Un portafolio combina programas y proyectos para cumplir con un objetivo estratégico.

Los músculos de comunicación y negociación ahora se ejercitan a nivel de liderazgo ejecutivo. Y ahí surge la gran pregunta: ¿qué añade exactamente la palabra “estratégico” a nuestro set de habilidades? ¿Qué competencias adicionales debe dominar un Portfolio Manager?

Los invito a reflexionar conmigo sobre esto. ¿Qué opinan ustedes? ¿Qué experiencias tienen en su propio camino profesional? Me encantaría leerlos en los comentarios y seguir aprendiendo juntos.

Soy Ludmila Solon, Senior Program Manager con 12+ años de experiencia trabajando en entornos multiculturales. Voy a seguir escribiendo semanalmente sobre la gestión de proyectos y programas. Si este contenido es de tu interés, te invito a suscribirte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio